¿Por qué escribo este blog sobre educación y familias?

Hace unos días, visité algunas librerías además de un conocido hipermercado buscando algunos libros.

Hubo algo que me sorprendió y me llamó mucho la atención.

Foto de Pixabay

En todas las librerías en las que entré, incluso en la sección de libros y prensa del hipermercado, me di cuenta de que habían varias revistas que trataban temas sobre el embarazo, el embarazo y los padres, los primeros días del recién nacido, las primeras semanas del bebé… Y así hasta las últimas ediciones y revistas que hablan del niño de un año y de dos años de edad.

Continué buscando en la misma estantería y las siguientes publicaciones que encontré fueron libros con títulos como: “Cómo comunicarme con mi hijo adolescente”, “¿Cómo educar a mi hijo adolescente?”, “La adolescencia”, “Padres y adolescentes”…

Foto de Pixabay

Foto de Pixabay

Justamente en ese largo periodo de tiempo que va desde el año o dos años de edad hasta los 13 o 14 años, es el momento ideal en el que educando con unas pautas básicas, evitaremos problemas en la adolescencia, en la juventud, con la adicción a los móviles, tablets y otras nuevas tecnologías, flirteo con drogas, con los problemas y discusiones sobre los horarios de las salidas de los fines de semana, con la paga, exigencias, desobediencias, amenazas, forcejeos, llamadas de atención, insultos, golpes, problemas con las primeras relaciones sentimentales de los adolescentes, con los celos en estas primeras relaciones…

Situaciones que trato.

ESTE ES EL MOTIVO POR EL QUE ESCRIBO ESTE BLOG.

Porque desde los primeros meses de vida hasta los 12 o 13 años de edad, hay muchos días, muchas horas, y muchos minutos para educar y prevenir problemas en la medida que nuestros hijos van creciendo.

Si quieres seguir leyendo estas pautas, sigue mi blog y compártelo en tus redes sociales para que lo puedan leer otras mamás y otros papás.

Comparte!

Escribe una respuesta o un comentario

Your email address will not be published.